Descubrimiento de la tumba del faraon Senebkay



Esqueleto del faraon Senebkay
 
La misión arqueológica americana de la Universidad de Pennsylvania descubrió el nombre de un antiguo rey egipcio de la Dinastía de Abidos del Segundo periodo intermedio (1650 a.C.) durante unas excavaciones de rutina al sur de Abidos.
Fuente y Fotos (gentileza de MSA): Nevine El-Aref | Ahram Online, 15 de enero de 2014

Traducción de José Luis Santos para Terrae Antiqvae.

Según un comunicado del Ministerio de Estado de Antigüedades (MSA), el nombre del rey es Senebkay.

Su nombre fue encontrado el martes grabado en una pared de su tumba.

El ministro del MSA, Mohamed Ibrahim, dijo a Ahram Online que es un descubrimiento muy importante porque arrojar más luz sobre las familias locales de Abidos, que gobernaron el nomo durante el Segundo Periodo Intermedio, considerada una de las fases más críticas de la historia del Antiguo Egipto.

Ali El-Asfar, jefe de la sección del Antiguo Egipto en el MSA, dijo que la reciente excavación reveló que la tumba fue construida con bloques utilizados anteriormente en las tumbas del Reino Medio. También se encontraron restos de un sarcófago de madera con el esqueleto del rey en su interior, dentro de la tumba, así como un conjunto de vasos canopos.


Algunas de la pinturas de la tumba

Los primeros estudios realizados sobre el esqueleto, que está mal conservado, muestran que el rey podría haber medido unos 1,85 m. de alto, dijo El-Asfar.

El esqueleto del Faraón Senebkay fue momificado originalmente, pero su cuerpo fue tirado aparte por los antiguos ladrones de tumbas.

Joseph Wagner, jefe de la misión estadounidense, afirmó que los vecinos de la tumba del rey Subekhotep de la dinastía XIII, y el sepulcro recién descubierto se pueden fechar a una Dinastía llamada “Abidos” mencionada por el arqueólogo K. Rhyholt, si bien el conocimiento del gobierno del rey es todavía un misterio. Agregó que el mal estado de la tumba muestra que Egipto estaba sufriendo malas condiciones económicas.

Tumba del faraon

Fuente: http://terraeantiqvae.com/profiles/blogs/encuentran-la-tumba-del-faraon-senebkay-en-abidos-egipto#.Ut08qrSDPIU


Esperamos que les haya gustado esta entrada. Que los netjeru os acompañen. △△△~~☼●《Єxplorando Єgipto 》●☼~~△△△

Cementerio neolítico único de niños encontrado en Egipto

Un cementerio que contiene los restos de decenas de niños y lactantes se ha descubierto en Egipto por un equipo polaco dirigido por el Prof. J Kabacińskiego del Instituto de Arqueología y Etnología de Poznan.
En lo profundo de la región del desierto de Gebel Ramlah, situado cerca de la frontera sur de Egipto, a unos 140 km al oeste de Abu Simbel, los arqueólogos examinaron una necrópolis únicas que datan de alrededor de 6500 años.
 

Hasta la fecha, no hay cementerios conocidos en el desierto occidental destinados casi exclusivamente para los niños, los bebés y los fetos – algunos de estos restos frágiles y conmovedores fueron encontrados durante las excavaciones recientes.
“En varios casos, los recién nacidos fueron enterrados junto con un adulto, probablemente representando la muerte durante el parto de la madre. En un caso, hemos sido capaces de determinar con precisión la edad de la madre – la mujer tenía sólo 14 años “- explicó Kabacińskiego.
Las tumbas del cementerio son relativamente pequeñas y poco profundas y no podrían haber sido visibles en la superficie. Sin embargo, en el caso de la madre del enterramiento infantil, los arqueólogos especulan que podría haber tenido una estructura de tierra bien visible, como lo demuestran los restos de ladrillos que delimitan la extensión de la cámara funeraria.
Esperamos que les haya gustado esta entrada. Que los netjeru os acompañen. △△△~~☼●《Єxplorando Єgipto 》●☼~~△△△

Descubierta una tumba de la dinastía XIII en el Alto Egipto

El Dr. Mohamed Ibrahim, ha anunciado hoy el descubrimiento del rey Sobekhotep I   (1786-1763) probablemente el primer rey de la dinastía 13.
Su tumba ha sido encontrada por la Universidad de Pensilvania que trabaja al Sur de Abidos, en Sohag.
El Ministro dijo que la primera sorpresa de este descubrimiento fue cuando se encontró el enorme sarcófago de cuarcita de 60 toneladas en 2013 y después, la semana pasada, partes de una tableta donde se encontró el nombre del Rey sentado en su trono. También se hallaron fragmentos de frascos canónicos y otros objetos funerarios.El ministro dio a conocer la estricta seguridad que se ha establecido alrededor de la tumba hasta que las excavaciones estén terminadas y la tumba restaurada para ser abierta al público, como parte de los esfuerzos del ministerio para abrir nuevos sitios que  animen a los turistas a visitar Egipto.
El Dr. Ali Al Asfar, jefe del departamento del Egipto antiguo dijo que esta tumba se había diseñado en forma de pirámide y que es similar a la pirámide si Ameny-Qemau (uno de los Reyes en el principio si la dinastía 13) en Dahshur, cerca de Memphis. También añadió que la estructura interior tumba está formada por grandes bloques de piedra ​​llevados desde las canteras Tora. En cuanto a la cámara funeraria, es de cuarcita roja traída de Gebel Ahmar, cerca de El Cairo.

The Minister said that the first lead to this discovery was when the huge quartzite sarcophagi of 60 tons was found in 2013 then last week, parts of tablet was found depicting the name of the King and shows him sitting on his throne. Also parts of canonic jars and funerary objects were found.
The Minister also emphasised on the tight security around the tomb till excavations are finished and the tomb restored to be open to public as a part of the ministry efforts to open new sites to encourage tourists to come to Egypt.
Dr. Ali Al Asfar, head of the ancient Egyptian department referred that that discovered tomb designed to a pyramid shape and it is similar to the pyramid if Ameny-Qemau (one of the Kings in the beginning if the 13th Dynasty)in Dahshur near Memphis. 



Esperamos que les haya gustado esta entrada. Que los netjeru os acompañen. △△△~~☼●《Єxplorando Єgipto 》●☼~~△△△

Descubierta la tumba de un maestro cervecero.

Arqueólogos nipones han hallado la tumba de un jefe de la fábrica de cerveza de la época ramésida (de los siglos XIII a XI a.C.) en Luxor, la antigua Tebas.
El distinguido Junsu Im Heb era el máximo responsable de la fábrica y los almacenes de cerveza dedicados a la gran diosa madre Mut. Su enterramiento, en la ribera occidental de Luxor, es uno de los descubrimientos recientes más formidables por la conservación de su interior. Las coloridas estampas que adornan muros y techos "revelan muchos detalles de la vida cotidiana, las relaciones familiares y las ceremonias religiosas", relata el ministro de Antigüedades egipcio Mohamed Ibrahim en un comunicado.

Las imágenes presentan al núcleo familiar del maestro cervecero. A su mujer Mut Om Hob y a su hijaEis At Ja, que se ganaron la vida de cantantes y que aparecen saludando a otros parientes. Y muestran a un público fascinado por el ritual funerario "Apertura de la boca", una ceremonia en la que se animaba la estatua o momia del fallecido abriendo la boca y los ojos para que el difunto pudiese comer y beber en la otra vida.
En el universo de la tumba, hay otro muro que representa al jefe de la fábrica de cerveza y su esposa adorando a Anubis y Osiris. El techo, en cambio, está decorado con motivos geométricos bien conservados. Un conjunto -detalla Ibrahim- "diseñado con delicadeza" y "gran precisión y belleza".
El lugar, con forma de T, fue hallado por un equipo de la Universidad japonesa de Waseda mientras realizaban tareas de limpieza en la cercana tumba TT-47, perteneciente a un alto funcionario del faraónAmenhotep III, abuelo de Tutankamón. Está conectada a un enterramiento inacabado de una persona todavía no identificada llamada Hun.
Las autoridades han extremado la seguridad en los alrededores del hallazgo hasta que concluyan los trabajos de excavación. Una vez completada la exploración, se restaurará para abrirla finalmente al público y sumar un nuevo atractivo a la otrora turística Luxor, una ciudad cargada de patrimonio faraónico que luce hoy vacía por la inestabilidad política que atraviesa el país desde hace tres años.




Esperamos que les haya gustado esta entrada. Que los netjeru os acompañen. △△△~~☼●《Єxplorando Єgipto 》●☼~~△△△
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...