• ¿Quién es el dios Atón?: orígenes e iconografía.

    El dios Atón ha pasado a la historia como el disco solar, principal protagonista de la revolución llevada a cabo por Amenhotep IV / Akhenatón en el siglo XIV a.C....
  • Una gran tumba para un peluquero

    ¿Es posible que una tumba en la antigüedad se asemejara a la de un rey? Así queda demostrado en la tumba de nuestro personaje, alguien de la más absoluta...
  • Reseña: Magia y símbolo en el arte egipcio de Richard H. Wilkinson

    Ficha técnica: Título: Magia y símbolo en el arte egipcio. Autor: Richard Herbert Wilkinson. Traducción: Isabel Sánchez Márques. Colección: Alianza forma...
  • Los rituales funerarios en la antigua Grecia

    En la antigua Grecia se rendía culto al difunto en busca de no perder su memoria. De esta forma las familias se enlazaban con sus antepasados. Pero, ¿qué ritual...
  • Jaén será sede de un congreso mundial sobre Egiptología en 2021

    2021 será un año señalado para la Egiptología española, pues Jaén será la sede de celebración del congreso mundial de Egiptología 'Old Kingdom Art and Archaeology'...
  • ¿Quién es el dios Atón?: orígenes e iconografía.

    El dios Atón ha pasado a la historia como el disco solar, principal protagonista de la revolución llevada a cabo por Amenhotep IV / Akhenatón en el siglo XIV a.C....
  • Una gran tumba para un peluquero

    ¿Es posible que una tumba en la antigüedad se asemejara a la de un rey? Así queda demostrado en la tumba de nuestro personaje, alguien de la más absoluta...
Previous Next

Descubren vestigios de un templo de Ramsés II en la zona de la antigua Heliopolis


El equipo arqueológico germano-egipcio que excava en el barrio de Matariya, al noreste de El Cairo y cerca del aeropuerto internacional, ha hallado nuevos indicios sobre la existencia de un templo de Ramsés II en la zona, según informó ayer el Ministerio de Antigüedades de Egipto


Varios bloques de los patios del antiguo templo y fragmentos de estatuas han sido excavados a unos 450 metros al oeste del obelisco de Sesostris I, el monumento más grande que se ha conservado de Heliópolis, conocida en egipcio como Iunu. Más al norte, en lo que correspondería al sur del área arqueológica, ha aparecido un nuevo grupo de bloques enormes, que muestran al rey Ramsés II venerando a una divinidad

Su nombre, Paramessu, es una variante poco habitual. 

Estos vestigios, que decoraban las estancias más íntimas del templo, y otros fragmentos de relieves confirman que Ramsés II fue el constructor del templo. "Los hallazgos confirman la hipótesis según la cual Ramsés II mostró un interés especial en Heliópolis durante las últimas décadas de su reinado de casi setenta años", explica Aymen Ashmawi, codirector de la misión arqueológica.

Por otro lado se han hallado restos de viviendas y talleres de mediados de la dinastía ptolemaica al sureste del recinto más íntimo del templo y en la zona se han encontrado amuletos de fayenza y herramientas metálicas.

Fuente: http://www.nationalgeographic.com.es/

Esperamos que os haya gustado esta entrada y nos ayudéis a compartir nuestro trabajo. Si usáis información de aquí, no olvidéis citarnos de la siguiente forma: Explorando Egipto [Consultada: (Fecha del día de consulta)] 
 △△△●《Єxplorando Єgipto 》●△△△

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...