• ¿Quién es el dios Atón?: orígenes e iconografía.

    El dios Atón ha pasado a la historia como el disco solar, principal protagonista de la revolución llevada a cabo por Amenhotep IV / Akhenatón en el siglo XIV a.C....
  • Una gran tumba para un peluquero

    ¿Es posible que una tumba en la antigüedad se asemejara a la de un rey? Así queda demostrado en la tumba de nuestro personaje, alguien de la más absoluta...
  • Reseña: Magia y símbolo en el arte egipcio de Richard H. Wilkinson

    Ficha técnica: Título: Magia y símbolo en el arte egipcio. Autor: Richard Herbert Wilkinson. Traducción: Isabel Sánchez Márques. Colección: Alianza forma...
  • Los rituales funerarios en la antigua Grecia

    En la antigua Grecia se rendía culto al difunto en busca de no perder su memoria. De esta forma las familias se enlazaban con sus antepasados. Pero, ¿qué ritual...
  • Jaén será sede de un congreso mundial sobre Egiptología en 2021

    2021 será un año señalado para la Egiptología española, pues Jaén será la sede de celebración del congreso mundial de Egiptología 'Old Kingdom Art and Archaeology'...
  • ¿Quién es el dios Atón?: orígenes e iconografía.

    El dios Atón ha pasado a la historia como el disco solar, principal protagonista de la revolución llevada a cabo por Amenhotep IV / Akhenatón en el siglo XIV a.C....
  • Una gran tumba para un peluquero

    ¿Es posible que una tumba en la antigüedad se asemejara a la de un rey? Así queda demostrado en la tumba de nuestro personaje, alguien de la más absoluta...
Previous Next

Egipto en las Fallas de Valencia 2017


Después de esta semana de mucho andar, petardos y aglomeraciones llegamos a la calma en Valencia y conseguimos un respiro para contaros nuestra experiencia en las Fallas. Los que nos habéis estado siguiendo en Instagram (@explorando_egipto) estos días habéis podido ir observando nuestros hallazgos egipcios en las Fallas, pero para aquellos que no habéis podido verlas, aquí os traemos el resumen fotográfico. 

Nuestro particular recorrido lo empezamos con la Falla Isabel la Católica-Cirilo Amorós cuyo lema era las Infidelidades, realizada por Enrique Iborra Lobejón y Jesús de la Hoz, de la categoría 2ºB. Esta Falla apela a la idea que nos transmite el antiguo Egipto de la sensualidad traída de esos finos vestidos con transparencias y su atención al cuidado corporal con el uso de maquillajes, perfumes... Un escenario perfecto para dar paso a la imaginación hacia lo exótico y lo lascivo, aunque se aleje de la realidad (los egipcios tenían un gran sentido de lo familiar). En esta Falla vemos a Cleopatra seduciendo a Marco Antonio acompañados de unos carteles que nos dicen que ella era muy caliente y que Marco Antonio pensaba "amb el piu". 


La siguiente corresponde a la Falla Grupos Virgen del Carmen con el lema La corte del faraón realizada por Joaquín Martí Fernández de la sección 3ª A. Por desgracia esta no la vimos, pero os la mostramos igualmente. Como vemos en las representaciones ambientadas en el antiguo Egipto no falta el colorido, la sensualidad y el animal salvaje de mascota.


Seguimos nuestro recorrido, y aquí rogamos que nos disculpéis porque no recordamos la calle para poder daros los datos, pero nos pareció muy bonita, de nuevo, y como nos comentó Piedra en la anterior entrada, el antiguo Egipto se asocia a la belleza y el cuidado estético donde vemos una preciosa figura femenina maquillándose y vestida a la moda. 


Por último, llegamos a la Falla En Plom- Guillem de Castro con el lema La Maldició del Faraó realizada por Pedro Espadero Colmenar de la sección 5º C. Nuestro primer premio particular va para ella, ¡Nos encantó esta fenomenal Nefertiti! ¿Qué pensáis vosotros?








Si tenéis fotos de alguna más u os gustaría comentar alguna cosa o sobre vuestra visita por Valencia estaremos encantados de leeros.


Webgrafía:
http://bdfallas.com/ 
Imágenes:
Explorando Egipto.

Esperamos que os haya gustado esta entrada y nos ayudéis a compartir nuestro trabajo. Si usáis información de aquí, no olvidéis citarnos de la siguiente forma: (Nombre del autor), (Título del artículo), Explorando Egipto: [Consultada: (Fecha del día de consulta)] 《Єxplorando Єgipto》

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...